Revista de Derecho http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho <p><strong>Revista de Derecho</strong> es una publicación semestral,&nbsp;de acceso abierto, indexada y revisada por pares de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo. La revista está indexada en:&nbsp;<a href="https://www.ebsco.com/products/research-databases">EBSCO-Academic Search Ultimate</a>,&nbsp;<a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=493401">ERIHPLUS</a>,&nbsp;<a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=11704">Dialnet</a>,&nbsp;<a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha?folio=13248">Latindex</a> entre otros.&nbsp;</p> es-ES mjcasanova@um.edu.uy (Miguel Casanova) soporte@um.edu.uy (Soporte UM) lun, 03 jul 2023 00:00:00 -0300 OJS 3.1.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Nota editorial. Derecho, justicia y mercado http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1152 Miguel Casanova ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1152 lun, 03 jul 2023 10:27:48 -0300 Estudio doctrinal y jurisprudencial del empleo público en la Argentina http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1153 <p>El empleo público en la República Argentina ha seguido una evolución accidentada, signada por la ausencia de una norma que regule adecuadamente la cuestión, la corrupción y factores económicos y políticos, lo cual impide que la pretendida carrera administrativa sea una realidad.</p> <p>Este artículo hace un estudio de la evolución jurisprudencial de la temática, en el que se abordan temas como la estabilidad y las condiciones para el ingreso (nacionalidad, edad, etc.). Se trata de un estudio doctrinal y jurisprudencial sobre la materia.</p> Javier Indalecio Barraza ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1153 lun, 03 jul 2023 11:15:52 -0300 El estándar del Duty of Care y la Business Judgment Rule en el Derecho Americano y el estándar del Buen Hombre de Negocios en el Derecho Uruguayo http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1154 <p>El presente artículo propone analizar la regulación y aplicación del <em>Duty of Care y la Business Judgment Rule </em>en el Derecho Americano con la finalidad de compararlo con el estándar del Buen Hombre de Negocios en Uruguay. También de discutir la aplicabilidad de los criterios del Derecho Americano en el Derecho Uruguayo a la luz del proyecto de reforma de la Ley de Sociedades Comerciales, y proponer una suerte de “test de dos pasos” a nivel judicial para la revisión de la responsabilidad de los administradores societarios. Asimismo, será objeto del artículo el estudio de las divergencias entre el régimen de revisión judicial y de comportamiento de los administradores societarios.</p> Igal Guertein Babic ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1154 lun, 03 jul 2023 12:11:42 -0300 El Proyecto de reforma de la Ley Uruguaya de Sociedades Comerciales http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1155 <p>El derecho societario uruguayo se encuentra atravesando la senda de la renovación. Bajo ese marco, en junio de 2022 ingresó al Parlamento uruguayo un proyecto de reforma modificativo de la Ley Uruguaya de Sociedades Comerciales N° 16.060 que procura realizar cambios sustanciales al régimen vigente en materia de sociedades comerciales. En este trabajo se analizan los 22 cambios propuestos más importantes, a través de la presentación y desarrollo de las soluciones vigentes y su comparación con las soluciones proyectadas en cada uno de los temas.</p> Alan Hirschlaff ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1155 lun, 03 jul 2023 00:00:00 -0300 El interrogatorio de parte en el proceso civil http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1156 <p>En este trabajo me propongo analizar –sin ánimo de agotar un tema que merece una extensión y profundidad mayor-, la figura del interrogatorio de parte (en todas sus variantes) regulada por el Código General del Proceso. El objetivo de este trabajo consiste en relevar desde una perspectiva práctica las principales ventajas y algunos inconvenientes que presenta el funcionamiento de una herramienta procesal que parece estar algo infravalorada entre los operadores jurídicos, a pesar de su invaluable relevancia en el proceso.</p> Sebastián Picardo González ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1156 lun, 03 jul 2023 12:43:20 -0300 Democracias parlamentarias y Derecho Administrativo Global http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1157 <p>Este artículo analiza los desafíos para las democracias parlamentarias como consecuencia del fortalecimiento del Poder Ejecutivo y el activismo judicial. También analiza los desafíos del Derecho Administrativo Global.</p> Cristina Vázquez ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1157 lun, 03 jul 2023 12:55:34 -0300 Ofrecer el vientre. Consideraciones sociales y filosóficas de la gestación subrogada http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1158 <p>La gestación subrogada se presenta como una técnica de reproducción asistida que asiste a ciertas personas que desean convertirse en padres. No obstante, su práctica ha generado discrepancias entre feministas. En efecto, el feminismo liberal, al abogar por la autonomía de las mujeres, defiende los vientres de alquiler como muestra de libertad. En cambio, feministas radicales y ecofeministas ven esta práctica una forma de instrumentalización y explotación de las mujeres. Este artículo busca reflexionar sobre las implicaciones sociales y filosóficas que supone la maternidad subrogada, para así mostrar lo que se deriva de mercantilizar la maternidad y lo que puede suceder con el vínculo paterno y materno-filial cuando se introduce en él la lógica tecnocientífica.</p> Gabriela Caviedes Thomas, Cecilia Gallardo Macip ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1158 lun, 03 jul 2023 14:57:44 -0300 Los funcionarios públicos y la contratación administrativa. Comentarios a la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo No. 383/2018. http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1159 <p>El presente artículo aborda el análisis de la sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo No. 383/2018 de 20 de setiembre de 2018 que confirma el acto administrativo dictado por la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas, que aplica una sanción disciplinaria a tres funcionarios en atención a la constatación de irregularidades en su participación en un procedimiento de contratación administrativa. El trabajo analiza la vulneración a los principios aplicables en dichos procedimientos, así como a los controles a que están sujetos los funcionarios públicos.</p> Facundo Candia Lainés, Mariana Fagioli Carámbula, Francisco Ferreira Barboza, María Silvana Nessar Reguero, Agustina Pacheco da Silva Rivero, Luciana Sanguinetti Ferraro, Guillermo Vivo Morelli ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1159 lun, 03 jul 2023 15:24:11 -0300 Tendencias en legislación ambiental internacional y posicionamiento del Uruguay http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1160 <p>En esta tesina se profundiza en ciertos instrumentos jurídicos que dan respuesta a la actual crisis climática tanto a nivel internacional como nacional.</p> <p>En el decurso de ese estudio se ilustra el posicionamiento de liderazgo que lleva Uruguay como respuesta al Cambio Climático, de forma de arribar como conclusión a responder la pregunta objeto de investigación de este trabajo.</p> <p>Asimismo, se incluye una perspectiva internacional desde Compliance conjuntamente a cuestiones generales en el ámbito internacional de la protección ambiental y la repercusión de la nueva legislación europea en términos de sustentabilidad.</p> <p>Finalmente, la tesina incluye una mirada ilustrativa de las acciones realizadas en el Uruguay en la temática ambiental.</p> Fernanda Nan ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1160 lun, 03 jul 2023 00:00:00 -0300 Breve análisis de la rescisión unilateral en los contratos de distribución http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1161 <p>El presente trabajo busca estudiar los criterios y la metodología utilizada por la doctrina y jurisprudencia nacional uruguaya a la hora de evaluar la abusividad en el ejercicio del receso unilateral de los contratos de distribución. En base a esto, se analizarán los fundamentos de la rescisión unilateral, las justas causas de rescisión y el <em>standard</em> de la buena fe.</p> Santiago Saint‑Upéry Díaz ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1161 lun, 03 jul 2023 15:57:59 -0300 Álvaro Rodríguez Azcúe y Matías Pérez del Castillo (Coord.). Estudios sobre el derecho de la huelga. Homenaje a Santiago Pérez del Castillo. Montevideo, FCU, 2023, 435 pp. http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1162 Matías Pérez del Castillo ##submission.copyrightStatement## http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1162 lun, 03 jul 2023 00:00:00 -0300