Humanidades:
revista de la Universidad de Montevideo, nº 16,
(2024): e164. https://doi.org/10.25185/16.4
Este es un
artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de una licencia de uso
y distribución Creative Commons Attribution
(CC BY 4.0.) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Reseña
Luis Velasco, ed. Fascismo de Ultramar. El falangismo español en el Río de la Plata, 1936-1943. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2023, 261 pp.
Milena
Luciano
Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina
ORCID iD: https://orcid.org/0000-0001-9373-7279
Recibido: 03/07/2024
- Aceptado 15/08/2024
Las redes que se configuraron entre América y Europa, en el marco de la Guerra Civil Española (1936-1939), es una temática abordada por una historiografía atenta a las trayectorias de actores y asociaciones que movilizaron sus recursos en favor de alguno de los bandos en conflicto. Sobre el apoyo a los republicanos, se reconstruyen los intercambios que posibilitaron el exilio de un gran número de políticos, militantes e intelectuales que encontraron en Latinoamérica un espacio propicio para continuar con sus vidas y sus carreras. Además de México, Argentina fue otro de los destinos a los que arribaron los exiliados, tal como había ocurrido previamente durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930).
El importante volumen de producciones sobre lo acontecido con los republicanos exiliados en América contrasta, sin embargo, con el escaso número de contribuciones enfocadas en la Falange Española. Esa vacancia es señalada por Luis Velasco, quien a lo largo de su estudio desarrolla los indicios de una posible proyección del fascismo español en Argentina y Uruguay, cuestionando el “apoyo casi unánime” a la causa republicana.
La obra se estructura en once capítulos, en los cuales se recuperan los debates sociohistóricos alrededor de los apoyos a los republicanos y al fascismo español desde América Latina, las características que adoptaron las proyecciones internacionales del falangismo y la recepción del nacionalismo, fascismo y nazismo en Argentina y Uruguay, atendiendo también a la importancia de lazos prexistentes y de las coyunturas políticas nacionales. Entre los objetivos centrales de la investigación se encuentran la comprensión del impacto que tuvo el fascismo español en los grupos que formaban parte de las comunidades españolas en América y el rol que desempeñaron en la “institucionalización de un Nuevo Estado franquista”.
Este planteo se sustenta en un riguroso análisis de fuentes, esto es, cartas entre organizaciones y la Delegación Nacional del Servicio Exterior, publicaciones de las organizaciones falangistas, prensa, archivos públicos argentinos, uruguayos y españoles y fuentes cinematográficas.
Como señala el autor, el acceso a la documentación no fue –ni es– tarea sencilla, por varias razones, ya sea por la falta de conservación de los archivos, la escasa duración que tuvieron ciertas asociaciones y por la existencia de material depositado en bibliotecas y archivos privados de los que se aguarda su apertura. En ese marco, es destacable la reconstrucción realizada a partir del archivo de Soledad Alonso Drysdale, integrante de la falange argentina y perteneciente al círculo más cercano de Francisco Franco, donde se recuperan sus intercambios epistolares.
La riqueza de las fuentes posibilitan llevar adelante un interesante análisis prosopográfico, en donde se reconstruyen trayectorias de los individuos que integraron las instituciones y asociaciones uruguayas y argentinas desde un abordaje atento a lo microanalítico, situando a los actores en el centro de la indagación, sus relaciones, luchas y tensiones con otros espacios y redes de sociabilidad de las que formaron parte y sus racionalidades.[1]
En el estudio, ocupan un lugar relevante los “mecanismos de fascistización”, definidos como la progresiva diseminación de la cosmovisión fascista en un grupo, sus valores y organización. Este es el principal concepto utilizado para analizar lo que sucede en las asociaciones y organizaciones latinoamericanas frente al intento de expandir los ideales del fascismo español en esos territorios.
La elección del estudio de los casos rioplatenses responde principalmente a que fueron dos de los destinos más elegidos por los españoles para establecer las conexiones, ya sea por las facilidades que brindaba el idioma y/o por las relaciones culturales y económicas previas que sostuvo España con Argentina y Uruguay. En este sentido, la perspectiva comparada le permite al autor rescatar las especificidades de la “fascistización” atendiendo a los antecedentes del nacionalismo en Argentina y del fascismo italiano en Uruguay, como factores relevantes para explicar lo que aconteció posteriormente.
Una de las potencialidades que tiene este libro es adentrar al lector al universo ideológico de comienzos de los cuarenta, en donde coexistían ideologías fascistas, republicanas y comunistas, parcialmente ocultas bajo la política exterior de neutralidad de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Situación que plantea a las y los investigadores el desafío de comprender ciertos posicionamientos de los actores a partir de lo que no dicen o de situaciones en las que no se toma partido para no afectar ese posicionamiento neutral. Más aún cuando la causa sublevada era rechazada por gran parte de la sociedad rioplatense por encontrarse asociada con la ideología fascista.
Según Velasco, uno de los obstáculos que encontró la “fascistización” estuvo dado por el accionar de Estados Unidos en el continente americano, a través de comisiones parlamentarias que investigaban y sancionaban actividades que denotaren la injerencia de Alemania y las Potencias del Eje en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
Asimismo, la propaganda y la prensa falangista son dos aspectos importantes en la pesquisa para caracterizar las actividades de las asociaciones y su ideología; no obstante, estas fuentes en ocasiones no son ilustrativas del impacto en la sociedad de recepción. En otras palabras, y como sostiene el autor, las pruebas sobre su “repercusión social real” son más bien escasas.
De dicha afirmación se desprende un interrogante en torno a las intenciones del falangismo español por proyectarse hacia América Latina, más allá de cuestiones ideológicas. En efecto, consideramos que, al tratarse de un estudio que parte de una problematización del debate historiográfico sobre un “consenso” en torno al impacto de la Guerra Civil Española en América Latina, resultaría enriquecedor incorporar esas discusiones teóricas y los aportes de las contribuciones que pusieron el foco en los exiliados republicanos, desde una perspectiva comparada. Esto permitiría contraponer, por ejemplo, la creación de la Segunda República en el exilio, sus objetivos, funciones y dinámicas, con los factores que habrían motivado la proyección del falangismo en Latinoamérica, en términos de disputa del poder político internacional y nacional. Este último aspecto, desarrollado en gran medida para el caso uruguayo, deja abierta la posibilidad para pensar sobre la incidencia de los actores políticos nacionales en Argentina. Ese mismo ejercicio metodológico podría efectuarse a través del análisis prosopográfico de trayectorias de actores posicionados en diferentes bandos e ideologías.
En suma, se trata de una contribución que hace foco en las dinámicas de las comunidades inmigrantes españolas en América, en su involucramiento activo con el falangismo y, posteriormente, con la causa de los sublevados, en los conflictos organizativos internos en las instituciones y en las tensiones que se libraban con otras organizaciones de la misma colectividad. De este modo, Luis Velasco propone revisitar el debate historiográfico, con una mirada que cuestiona ciertos consensos, que se postula como innovadora, y que se encuentra sustentada en el análisis de nuevas fuentes.
[1] Marcela Ferrari, “Prosopografía e historia política. Algunas
aproximaciones”, Antíteses 3,
n° 5 (2010): 529-550.