El establecimiento permanente en el IRAE

con especial consideración a la normativa y doctrina internacional

Autores/as

  • Christian Schneeberger Universidad de Montevideo, Uruguay

Palabras clave:

IRAE, Derecho tributario, Tributación, Fiscalización

Resumen

El concepto de establecimiento permanente surge en Alemania como una forma de distribuir la potestad tributaria entre los distintos estados dentro del mismo país pero luego, al incluirse tal concepto en los convenios para evitar la doble imposición, se extendió a la tributación internacional.
En el ámbito internacional, aparece como una fórmula moderadora para dirimir una fuerte controversia por el ejercicio de la soberanía tributaria, existente entre los países exportadores e importadores de capital desde comienzos del siglo XX. Hasta ese momento, el criterio predominante para gravar las rentas había sido el de la fuente, elevado a costumbre de Derecho Internacional, aunque con la Revolución Industrial la situación se alteró significativamente. A partir de entonces, los países desarrollados advirtieron progresivamente la necesidad de gravar las rentas que sus empresas generaban en el exterior, habida cuenta de que muchas veces representaban la mayor parte de su ganancia total. De esta manera, se consagró un criterio de imputación subjetivo, el de residencia, amplificado por el de renta mundial (worldwide income), en virtud del cual el país de residencia del sujeto puede gravar todas las rentas que él generara, con independencia de la localización de la fuente generadora de renta. Fruto del consenso, el establecimiento permanente permite que los países exportadores de capital compartan la potestad tributaria con los importadores, permitiéndoles que graven las ganancias que generen sus residentes mediante establecimientos permanentes en el país de la fuente.
Así como en Alemania, el criterio del establecimiento permanente resultó ser un mecanismo sumamente útil en el ámbito internacional, razón por la cual fue incorporado a los modelos de convenios para evitar la doble imposición de la OCDE, ONU y USA.3
En Uruguay, sin embargo, el criterio no había sido adoptado hasta el momento más que en los tratados firmados con Alemania y Hungría. Recién con la ley 18.083, el concepto “establecimiento permanente” es considerado como elemento fundamental al momento de determinar el régimen de tributación de los no residentes en la República. Esta norma modernizó conceptualmente el régimen de fiscalidad internacional y buscó incorporar las mejores prácticas en la materia a nuestra legislación.
El establecimiento permanente se utiliza en derecho fiscal internacional como un factor de atribución de la Potestad Tributaria de los Estados respecto a las rentas empresariales, ya que dichas rentas solamente serán objeto de imposición en el Estado de la Fuente, en tanto hayan sido obtenidas a través de un establecimiento permanente en él situado. De lo contrario, la Potestad Tributaria corresponderá al Estado de la Residencia.
El establecimiento permanente aparece entonces como un pequeño logro del Principio de la Territorialidad, ya que se autoriza al Estado de la fuente a gravar las rentas que provengan de actividades que, dentro de su territorio, se ejerzan con cierta intensidad, a través de instalaciones que las doten de estabilidad y permanencia. Pero al mismo tiempo, es una limitación a dicho Estado, ya que aquellas ganancias que no puedan ser atribuidas al establecimiento permanente o que provengan de actividades accidentales, sin un sustrato
fijo, no deberían ser por él gravadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Texto Ordenado 1996 anterior a la vigencia de la Ley 18.083

Texto Ordenado 1996 posterior a la vigencia de la Ley 18.083

Convenio entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República de Hungría para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio.

Convenio entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Gobierno de la República Federal de Alemania para evitar la doble imposición.

OECD Committee on Fiscal Affaire, Model Tax Convention on Income and on Capital, Condensed version, 15 july 2005. Commentary on article 5 concerning the definition of Permanent Establishment.

Bennet, Mary and Russo, Raffaele, article “OECD Project on Attribution of Profits to Permanent Establishments: An Update”, International Transfer Pricing Journal, September – October 2007.

Carluccio, María Jesús, Durán, Dahiana y Fontes, Mariana,“El Establecimiento Permanente en la Reforma Tributaria”, Trabajo Monográfico, UDELAR, Diciembre 2007.

D´Angelo, Pablo, “La doble imposición internacional de las rentas y los criterios de atribución de la potestad tributaria”, Revista Tributaria Nº 176, Setiembre – Octubre 2003.

Eibe, David, “Situación fiscal de la subcapitalización”, Revista Tributaria Nº 144, Mayo – Junio 1998.

Ermoglio, Enrique, “El Establecimiento Permanente en el proyecto de la Reforma

Tributaria”, Revista Tributaria Nº 196, Enero – Febrero 2007.

Fraschini, Juan Ignacio, “La Prestación de Servicios y el Establecimiento Permanente”, Revista de Derecho, Año VI, Nro. 12, Universidad de Montevideo

Fraschini, Juan Ignacio, “La incorporación del principio de residencia fiscal al sistema tributario uruguayo”, Revista Tributaria Nº193, Julio – Agosto 2006

Juan, Nicolás y Albacete, Juan, “Fuente y domicilio: nueva configuración de sus principios”, Revista Tributaria Nº 187, Julio – Agosto 2005.

K. Vogel, “On Double Taxation Conventions”, II Ed., Deventer, 1990.

Loaiza Keel, Carlos, “Fiscalidad internacional de la inversión española en el Uruguay”, Madrid, 2007.

Loaiza Keel, Carlos, “La tributación de los no residentes luego de la Reforma tributaria: principio de la fuente, residencia fiscal y establecimiento permanente”, Boletín Tributario Estudio Olivera & Delpiazzo – Estudio Licandro Díaz, Montevideo, 5 de

octubre de 2007.

Loaiza Keel, Carlos, “la apertura internacional del Uruguay”, La Gaceta de los Negocios, Legal y Fiscal, Global Law, Madrid, 2 de julio de 2007.

Morillo Mendez, Antonio, artículo publicado en La Tribuna de los Autores – La Tribuna Fiscal.

Lovisolo, Antonio, “El Establecimiento Permanente” en Curso de Derecho Tributario Internacional, Víctor Uckmar, Tomo I, Editorial TEMIS, 2003

Publicado

2009-06-01

Cómo citar

Schneeberger, C. (2009). El establecimiento permanente en el IRAE: con especial consideración a la normativa y doctrina internacional. Revista De Derecho, 8(15), 55–77. Recuperado a partir de https://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/764

Número

Sección

Doctrina