Caso Pavez Pavez vs. Chile
una sentencia judicial con graves omisiones argumentales
Resumen
se realiza un comentario de jurisprudencia sobre la sentencia del caso Pavez Pavez v. Chile, emitida a inicios del año 2022 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La sentencia en cuestión es relevante en sí por la temática que trata, al ser una de las pocas decisiones del sistema interamericano que abordan de manera directa la libertad de religión y su relación con otros derechos en tensión. Se argumenta que la decisión alcanzada posee escaso valor jurisprudencial, atendiendo a las importantes deficiencias argumentales en la interpretación del alcance del derecho a la libertad de religión, y en la omisión de aplicación del examen de proporcionalidad estricto que la Corte anuncia como determinante en el caso en cuestión.
Descargas
Citas
Bernal Pulido, C. (2006). La racionalidad de la ponderación. Revista Española de Derecho Constitucional. No. 77 mayo-agosto. Pp. 51-75.
Celis, A.M. (2022). Editorial. Revista Latinoamericana de Derecho y Religión. Número Especial (2022), Caso Pavez Pavez vs Chile. Recuperado de: http://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/RLDR/article/view/48013/38307
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). Diálogo entre Cortes Regionales de Derechos Humanos. (1ª Ed.) San José, C.R.: Corte IDH. Rescatado de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/dialogo-es.pdf
Fix Zamudio, H. (1996). La libertad religiosa en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos. La Libertad Religiosa. Memoria del IX Congreso Internacional de Derecho Canónico. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. Rescatado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=569999
Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos. (1993). Observación General N. 22: Artículo 18 - Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Rescatado de: http://hrlibrary.umn.edu/hrcommittee/Sgencom22.html
Organización Internacional del Trabajo, Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones. (1996). Igualdad en el Empleo y la Ocupación, Conferencia Internacional del Trabajo, 83º Sesión (1ª Edición). Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Rescatado de: https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/P/09663/09663(1996-4B).pdf
Saldivia Menajovsky, L (ed.). Límites a la Potestad de la religión católica para discriminar. Sobre el Caso Pavez Pavez y los amici curiae a favor de su pretensión (2021). Ciudad de México: Editorial UNAM. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/6680-limites-a-la-potestad-de-la-religion-catolica-para-discriminarsobre-el-caso-pavez-pavez-y-los-amici-curiae-en-favor-de-su-pretension-coleccionamici-curiae-numero-1
Thomas, C. y Weber C., Departamento de Estándares Laborales Internacionales, Organización Internacional del Trabajo. (2019). Information paper on the protection against sexual orientation, gender identity and expression and sexual characteristics (SOGIESC) discrimination. Rescatado de: https://www.ilo.org/global/standards/WCMS_700554/lang--en/index.htm
Normas e instrumentos citados
República de Chile. (2005). Constitución Política de la República. Recuperado de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=242302
República de Chile. (1999). Ley N. 19.638 “Establece normas sobre la constitución jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas”. Recuperado de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=145268
República de Chile, Ministerio de Educación. (1983). Decreto 924 de 1983 “Reglamenta clases de religión en establecimientos educacionales”. Recuperado de: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=16238&buscar=decreto%2Bsuoremo%2B924%2Bde
l%2B83%2Bclases%2Bde%2Breligion
Organización de Estados Americanos. (1969) Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969). Rescatado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm
Organización Internacional del Trabajo. (1958). Convenio N. 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación). Rescatado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_Ilo_Code:C111
Consejo de Europa. (1950). Convenio Europeo de Derechos Humanos. Rescatado de: https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf
Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Rescatado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/ccpr_SP.pdf
Jurisprudencia citada
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018, diciembre 18). Informe de Fondo 148/18 Caso 12.997, Sandra Cecilia Pavez Pavez. Rescatado de: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2019/12997Fondo-ES.PDF
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2022, abril 25). Sentencia Caso Pavez Pavez v. Chile. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_449_esp.pdf
Corte Interamericana de Derecho Humanos. (2021, marzo 26). Resolución de la Corte.
Caso Pavez Pavez vs. Chile. Rescatado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/asuntos/pavez_26_03_21.pdf
Corte Interamericana de Derecho Humanos. (2021, marzo 3), Resolución de la Presidenta de la Corte Interamericana de Derecho Humanos. Caso Pavez Pavez vs. Chile. Rescatado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/asuntos/pavez_pavez_04_03_21.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012, septiembre 4). Sentencia caso Masacres de Río Negro v. Guatemala. Rescatado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_250_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012, noviembre 28). Sentencia caso Artavia Murillo y otros (“fecundación in vitro”) vs. Costa Rica. Rescatada en: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_257_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2011, septiembre 1). Caso López Mendoza v. Venezuela. Rescatado de: https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf
Naciones Unidas, Comité de Derechos Humanos. (1990, agosto 23). William Eduardo Delgado Páez v. Colombia. Comunicación No. 195/1985, U. N. Doc. CCPR/C/39/D/195/1985(1990). Rescatado de: http://hrlibrary.umn.edu/undocs/session39/195-1985.html
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Gran Sala. (2014, 12 de junio). Caso Fernández Martínez v. España. Rescatado de: https://hudoc.echr.coe.int/app/conversion/pdf/?library=ECHR&id=003-4786864-5830211&filename=003-4786864-5830211.pdf
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2016, octubre 4). Caso Travas v. Croacia. Rescatado de: https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-166942
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2010, septiembre 23). Caso Obst v. Alemania. Rescatado de: https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-166942
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2011, febrero 3). Caso Siebenhaar v. Alemania. Rescatado de: https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-103236
Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (2010, septiembre 23). Caso Schuth v. Alemania. Rescatado de: https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-100469
High Court of Justice (Trinidad y Tobago). (2012, enero 25). Caso Kamla Jagessar v. Teaching Service Commission. CV 2009-01445. Rescatado de: http://webopac.ttlawcourts.org/LibraryJud/Judgments/HC/ventour/2009/cv_09_01445DD25jan2012.pdf
Corte Suprema (Canadá). (1984, diciembre 20). Caso Caldwell et. Al v. Stuart et al. Rescatado de: https://decisions.scc-csc.ca/scc-csc/scc-csc/en/item/5292/index.do
Tribunal Supremo Federal (Brasil). (2017, septiembre 27). Acao direta de inconstitucionalidade N. 4.439 Distrito Federal. Rescatado de: https://redir.stf.jus.br/paginadorpub/paginador.jsp?docTP=TP&docID=15085915
Corte Suprema (Estados Unidos). (2020, julio 8). Caso Our Lady of Guadalupe School v. Morrisey-Berru. 591 U.S. —. Rescatado de: https://www.supremecourt.gov/opinions/19pdf/19-267_1an2.pdf
Corte Constitucional (Colombia). (1999, diciembre 2). Sentencia T-972/99, Expediente T-238.812. Rescatado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-972-99.htm
Corte de Apelaciones de San Miguel (Chile). (2007, noviembre 27). Sentencia Rol N.
Derechos de autor 2022 Tomás Henríquez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.