Simulación del procedimiento de contratación. Mecanismos de defensa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47274/DERUM/47.11

Palabras clave:

Simulación, Contratación pública, Nulidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berro, G. (1992). Responsabilidad objetiva del Estado. Revista de Derecho Público, (2).

Brito, M. R. (1996). Responsabilidad extracontractual del Estado - administrativa, legislativa y jurisdiccional. En Estudios Jurídicos en memoria de Alberto Ramón Real.

Caffera, G., & Mantero Mauri, E. (2016). Protección extracontractual del crédito (2ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.

Caffera, G. (2018). Obligaciones (1ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.

Cajarville Peluffo, J. P. (2008). Recursos administrativos (4ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.

Cajarville, J. P. (2007). Sobre Derecho Administrativo (Tomo II). Fundación de Cultura Universitaria.

Cassinelli Muñoz, H. (s.f.). Competencia del Poder Judicial para conocer de la validez de un acto administrativo como premisa del fallo. Revista de Derecho, Jurisprudencia y Administración, 71.

Cassinelli Muñoz, H. (s.f.). Informe sobre la responsabilidad del Estado por acto legislativo. La Justicia Uruguaya, Tomo CV.

Cassinelli Muñoz, H. (1998). La acción de reparación patrimonial en la reforma constitucional. En Reflexiones sobre la reforma constitucional 1996. Fundación de Cultura Universitaria.

Delpiazzo, C. (2006). Eficacia aplicativa de los principios generales de derecho en la contratación administrativa. Anuario de Derecho Administrativo, Tomo XIII-XII.

Delpiazzo, C. (1999). Contratación administrativa. Universidad de Montevideo.

Delpiazzo, C. (2021). Nulidades contractuales en el derecho público uruguayo. Revista Digital de Derecho Administrativo, (25). Universidad Externado de Colombia.

Deus, S. (s.f.). Responsabilidad civil del Estado. La Justicia Uruguaya, Tomo XCIV.

Durán Martínez, A. (1999). Contratos administrativos, vicios y juez competente para juzgarlos: El caso Caravana. En Casos de Derecho Administrativo (Vol. I). Ingrausi.

Durán Martínez, A. (2015). Contencioso administrativo (2ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.

Gamarra, J. (1992). Tratado de Derecho Civil Uruguayo (3ª ed., Tomo XII). Fundación de Cultura Universitaria.

Gamarra, J. (s.f.). Tratado de Derecho Civil Uruguayo (Tomo XXIV, Vol. 6, Parte VII, p. 115). Fundación de Cultura Universitaria.

Gamarra, J. (1974). Tratado de Derecho Civil Uruguayo (Tomo XVI). Fundación de Cultura Universitaria.

Garrido Falla, F. (1989). Tratado de Derecho Administrativo (11ª ed., Tomo I). Tecnos.

Giorgi, H. (1958). El Contencioso Administrativo de Anulación. Biblioteca de Publicaciones Oficiales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Gordillo, A. (1999). Tratado de Derecho Administrativo (4ª ed., Tomo 3). Fundación de Derecho Administrativo.

Gutiérrez, A. (s.f.). Potestades de juez sobre el acto administrativo. Recuperado de https://es.slideshare.net/24-7/potestades-del-juez-sobre-al-acto-administrativo

Jiménez de Aréchaga, J. (1988). La Constitución del Uruguay de 1952 (Tomo II).

Korzeniak, J. (1971). Curso de Derecho Constitucional 2º (Vol. 2).

Labaure, C. (1998). El agotamiento de la vía administrativa y la nueva redacción del artículo 312 de la Constitución. Revista de Derecho Público, (13).

Laborde Goñi, M. (2016). El principio de buena fe como rector del ejercicio de la función pública. Revista de Derecho Público, 25(50).

Martins, D. H. (1998). Algunos aspectos del reparatorio patrimonial. En Reflexiones sobre la reforma constitucional 1996. Fundación de Cultura Universitaria.

Martins, D. H. (s.f.). La responsabilidad de la Administración y de los funcionarios en la Constitución uruguaya. Revista de Derecho Público y Privado, 30.

Méndez, A. (1952). Lo contencioso de anulación en el derecho uruguayo. Biblioteca de Revista de Derecho Público y Privado.

Ochs, D. (2001). La acción de amparo. Fundación de Cultura Universitaria.

Ohanian, G. (2006). Juez y acto administrativo. Revista Judicatura, (44), Montevideo, IMPO.

Peirano Facio, J. (s.f.). Responsabilidad del Estado. Anales del Foro, 2(109–120).

Peirano Facio, J. (1957). Curso de obligaciones (Tomo VI).

Prat, J. (1978). Derecho Administrativo (Tomo 4, Vol. 2).

Risso Ferrand, M. (1998). Responsabilidad del Estado por su actividad jurisdiccional (2ª ed.).

Saettone, M. (1977). La acción reparatoria y la prejudicialidad (artículo 312 y DTyEL). En Reforma constitucional 1997, Universidad Católica del Uruguay y Revista Universidad de Derecho Constitucional y Político, serie Congresos y Conferencias, (16).

Sayagués Laso, E. (2010). Tratado de Derecho Administrativo (9ª ed., Tomo II). Fundación de Cultura Universitaria.

Sayagués Laso, E. (s.f.). Tratado de Derecho Administrativo (Tomo I). Fundación de Cultura Universitaria.

Sayagués Laso, E. (2004). La licitación pública. Banco de Fomento.

Vázquez, C. (1995). Fundamentos de la responsabilidad del Estado en la doctrina juspublicista. Revista de Derecho Público, (7).

Vázquez, C. (1997). Novedades en materia de reparación patrimonial por daños causados por actos administrativos, introducidos en virtud de la reforma de 1997. En La reforma constitucional de 1997. Fundación de Cultura Universitaria.

Veloso Giribaldi, N. (2018). Responsabilidad del Estado frente a un potencial oferente por contratar directamente cuando debió llamar a un procedimiento competitivo. Revista de la Universidad de Montevideo, (34).

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Veloso Giribaldi, N. (2025). Simulación del procedimiento de contratación. Mecanismos de defensa. Revista De Derecho, 24(47), e4711. https://doi.org/10.47274/DERUM/47.11

Número

Sección

Conferencias y clases magistrales