Municipios
aproximación a los gobiernos locales y debate acerca de su naturaleza jurídica
DOI:
https://doi.org/10.47274/DERUM/47.5Palabras clave:
Descentralización territorial, Municipios, Naturaleza jurídicaResumen
En la actualidad, existen más de cien Municipios en Uruguay, pertenecientes al tercer nivel de gobierno y administración, los cuales se constituyen como órganos de gobernanza esenciales para que el Estado pueda lograr el bien común, -en una escala más reducida- como lo son las comunidades vecinales. En este sentido, su objeto es satisfacer las necesidades y el bienestar integral de los habitantes de la comunidad, configurándose de esta forma, como “gobiernos de cercanía”.
Por lo expuesto, resulta importante adentrarse en su estudio, destacando los puntos más relevantes de su estructura. Así, se tomará como punto de partida a la descentralización, entendida a tales efectos, como un tipo de modalidad de organización administrativa, con un enfoque abocado en la descentralización territorial. Ello, para posteriormente ingresar en la esfera del organigrama de los gobiernos departamentales y dentro de éste, los gobiernos locales, esto es, los Municipios.
Para finalizar, una vez que sea plasmado el marco normativo de referencia, el estudio se centrará en uno de los temás más discutidos por la doctrina nacional: la naturaleza jurídica de los Municipios. Ya que, aún se discute si son considerados órganos descentralizados del ejecutivo departamental, o en realidad, si se configuran como órganos desconcentrados del Gobierno Departamental.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Manuela Castellanos Leguisamo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.