La intervención de Estados Unidos en República Dominicana en la revista satírica chilena Topaze (1965)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25185/17.7

Palabras clave:

República Dominicana, Chile, Estados Unidos, Guerra Fría, Humor gráfico

Resumen

El artículo analiza cómo la revista chilena Topaze retrató, a través de caricaturas y notas satíricas, la ocupación estadounidense en República Dominicana en 1965, exponiendo las tensiones entre el antiimperialismo y el anticomunismo en el contexto de la Guerra Fría. Las ilustraciones criticaron tanto la intervención de Estados Unidos como la pasividad de la OEA, presentando a esta organización como inútil y subordinada a los intereses norteamericanos. Inicialmente, Topaze destacó la postura del presidente Eduardo Frei y su liderazgo en la defensa de la soberanía latinoamericana. Las caricaturas y notas no solo reflejaron la percepción chilena de Estados Unidos como una potencia imperialista, sino que también representaron a Latinoamérica como una región vulnerable y a Chile como su defensor, consolidando así los imaginarios sociales y políticos de la época.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arancibia, Patricia, Álvaro Góngora, y Gonzalo Vial. Jorge Alessandri 1896-1986. Una biografía. Santiago: Editorial Zig-Zag, 1996.

Cardemil, Alberto. El camino de la Utopía. Alessandri, Frei, Allende. Pensamiento y obra. Santiago: Editorial Andrés Bello, 1997.

Casals, Marcelo. La creación de la amenaza roja. Santiago: LOM, 2016.

Delano, Jorge. Yo soy tú. Santiago: Tajamar Editores, 2002.

Fermandois, Joaquín. Mundo y fin de mundo. Chile en la política mundial 1900-2004. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Santiago, 2006.

Gazmuri, Cristián. Eduardo Frei Montalva y su época (Tomo II). Santiago: Aguilar, 2000.

Harvey, Hugo. “Revisitando el punto de inflexión interamericano en la Guerra Fría: la crisis dominicana de 1965, la intervención de Estados Unidos y la Fuerza Interamericana de la Paz”. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, nº 7 (2020): 25-63. https://doi.org/10.25185/7.2

Harvey, Hugo y Álvaro Sierra. “El pensamiento político internacional del embajador Alejandro Magnet y la crisis dominicana de 1965: una Nueva Historia Diplomática desde Chile”, Revista Izquierdas, n° 53 (2024): 1-29.

Hermosilla, Matías. “Un mundo en conflicto, una risa global. El relato de la Guerra Fría a través de la prensa de humor político chilena, 1958 –1973”. Tesis para optar al grado de magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica, Santiago, 2017.

Hermosilla, Matías. “La cuestión cubana en “risas” chilenas: El triunfo de la Revolución cubana (1959) y la crisis de los misiles (1962) en la revista Topaze”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea 4, n°7 (Diciembre 2017-Mayo 2018): 104-119.

Herzog, Rudolph. Heil Hitler, el cerdo ha muerto. Madrid: Capitán Swing, 2014.

Hurtado, Sebastián. “The US Press and Chile, 1964-1973: Ideology and US Foreign Policy”. Hib. Revista Iberoamericana, n° 37 (2012): 37-61.

Lacoste, Pablo y Cristián Garay. “Perón e Ibáñez en la revista satírica Topaze (1950-1955). El populismo y la democracia en Chile”. Revista Notas Históricas y Geográficas, n° 28, (2022): 136-172.

Lacoste, Pablo. “La imagen del otro en Chile y Argentina a través de la prensa satírica: la revista Topaze frente a conflictos de límites (1938-1965)”. Revista Notas Históricas y Geográficas, n° 30, (2023): 63-90.

Lacoste, Pablo, Carlos Celedón y Nicolás Valenzuela. “China en la caricatura política chilena (1959-1972). Representaciones de un actor internacional rebelde”. Estudios Internacionales 56, n° 209 (2024): 9-40.

Llanos, Nelson. “Algunas ideas en torno al anti-americanismo chileno durante la primera mitad del siglo XX”. Revista de Estudios Hemisféricos y Polares 8, n° 1 (2017): 12-26.

Montealegre, Jorge. Historia del Humor Gráfico en Chile. Santiago: Editorial Milenio, 2008.

Petersen, Mark. “Instituciones e imágenes: política internacional y el Estado chileno”. En Historia política de Chile, 1810-2010, Tomo II, editado por Iván Jaksic y Francisca Rengifo, 173-205. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2017.

Rinke, Stefan. Encuentros con el Yanqui: Norteamericanización y cambio sociocultural en Chile. Santiago: Centro de Investigaciones Barros Arana y DIMAB, 2013.

Rodríguez-Pastene, Fabiana. “Humor político, sufragio y mujeres: las miradas de Topaze en las municipales de 1935”. Intus-Legere Historia 14, n° (2020): 20-41.

Rueda, Jorge. “Topaze y Juan Verdejo de Héctor Meléndez, 1931 – 1942: Una risa folclórica”. Letras 53, n° 84 (2011): 69-106.

Salinas, Maximiliano, Jorge Rueda, Tomás Cornejo y Judith Silva. El Chile de Juan Verdejo. Santiago: Editorial USACH, 2011.

Salinas, Maximiliano. “¿Una risa jerárquica? La revista Topaze: características y límites de la sátira política en Chile”. Revista de Ciencias Sociales, n° 20 (2008): 95-105.

San Francisco, Alejandro, ed. Historia de Chile 1960-2010, Vol. 3. Santiago: Universidad San Sebastián, 2018.

Serrano, Gonzalo. “Historia y Humor”, Intus-Legere Historia 14, n° 1 (2020):1-4.

Serrano, Gonzalo. “La otra trinchera. La crisis entre Argentina y Chile en 1978 vista por los caricaturistas chilenos”. Intus-Legere Historia 14, n° 1 (2020): 87-116.

Topaze (Santiago de Chile).

Descargas

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Serrano, Gonzalo. 2025. «La intervención De Estados Unidos En República Dominicana En La Revista satírica Chilena Topaze (1965)». Humanidades: Revista De La Universidad De Montevideo, n.º 17 (abril):e177. https://doi.org/10.25185/17.7.