Evaluación de los factores de riesgos psicosociales y la incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Yuracyacu
DOI:
https://doi.org/10.36561/ING.28.18Palabras clave:
Factores de riesgo psicosocial, desempeño laboral, ISTAS21Resumen
El objetivo de esta investigación es evaluar la incidencia de los factores de riesgo psicosociales en el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Yuracyacu. Se utilizó una versión corta y adaptada del cuestionario de factores de riesgos psicosociales de la Superintendencia de Seguridad Social y el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Este cuestionario está integrado por 20 ítems y 5 dimensiones. El desempeño laboral se evaluó bajo un cuestionario de 21 ítems, donde cada ítem tiene 5 opciones de respuesta del tipo Likert. Luego, se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk y la prueba de correlación de Pearson para procesar los datos estadísticos. Los resultados muestran que las dimensiones de los factores de riesgo psicosocial son altos, debido a que, en las dimensiones de trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo y compensaciones se reveló que el 100% de los trabajadores presentaron un nivel de exposición psicosocial más desfavorable para la salud. Los niveles de desempeño laboral mostraron que el 31% de los encuestados tiene un alto nivel y el 24% tiene un bajo nivel. Finalmente, los resultados estadísticos arrojaron una correlación de -0.819, el cual indica una relación negativa fuerte entre los factores de riesgo psicosociales y el desempeño laboral. Es decir, a mayor presencia de factores de riesgo psicosociales, menor es el desempeño laboral.
Descargas
Citas
M. M. Díaz Orihuela, J. V. Chávez Sosa, L. V. Castillo Zamora, D. L. Marquez Arcce, J. D. Tantajulca Zuta y D. B. Santamaría Gutiérrez, «Factores psicosociales y rendimiento laboral en colaboradores de una institución educativa privada, Lima, 2021,» Revista Cuidarte, vol. 14, nº 3, pp. 1-11, 2023.
W. d. J. González García y R. Vilchez Pirela, «Factores del desempeño laboral del personal administrativo en universidades nacionales experimentales,» Pensamiento y Gestión, nº 51, pp. 1-21, 2021.
E. Bohórquez, M. Pérez, W. Caiche y A. Benavides Rodríguez, «La motivación y el desempeño laboral: El capital humano como factor clave en una organización,» Universidad y Sociedad, vol. 12, nº 3, pp. 385-390, 2020.
OMS, «Salud mental: fortalecer nuestra respuesta,» Organización Mundial de la Salud, 17 junio 2022. [En línea]. Available: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response/?gad_source=1&gclid=CjwKCAiAlJKuBhAdEiwAnZb7lbuXHsaChxa-IkxdEI-FudM-sYb_z6WlLmH6ir6qoM5iYy7wXVH-ahoC6PYQAvD_BwE. [Último acceso: 10 Enero 2025].
OIT, «Nota informativa sectorial de la OIT,» Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 2020.
R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y P. Baptista Lucio, Metodología de la investigación, México D.F.: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V, 2014.
A. Aguilar Velásquez y M. G. Lora Loza, «Factores de riesgos psicosociales y desempeño laboral en trabajadores atendidos en Policlínico de una empresa minera del Sur Peruano, 2021,» Universidad César Vallejo, pp. 1-105, 2022.
R. L. Soliz Baldomar, «El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del sector industrial,» Trascender, contabilidad y gestión, vol. 7, nº 20, pp. 71-78, 2022.
E. C. Quiroz Risco y D. A. Mamani Chullunquia, «Factores de riesgo psicosocial y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo,2020» Universidad Privada Antenor Orrego, pp. 68, 2020.