Ana Armand Ugon and the formation of the subject “girls” in the Escuelas del Hogar
DOI:
https://doi.org/10.25185/4.7Keywords:
History of education, Genre, Home schools, Ana Armand Ugon, Cookery and home economics bookAbstract
In this article we reflect on the sexual difference argued in the Libro de cocina y organización doméstica of the Valdense teacher Ana Armand Ugon, published for the first time in 1925. It is not just a recipe book; also systematizes the teaching of the Escuelas del Hogar that were developed since 1918, which fits in economic, economic and moral policies of this training. This is intended to contribute to the construction of the History of Education with a gender perspective.
Downloads
References
Fuentes
Armand Ugon, Ana. Libro de cocina. S.l. ,1925.
Armand Ugon, Ana. Libro de cocina y organización doméstica. Montevideo: El Siglo Ilustrado, 1933.
Armand Ugon, Ana. Libro de cocina y organización doméstica. Buenos Aires: Ed. Américalee, 1957.
Bibliografía
Barrán, José Pedro. “La Mujer dominada”. En Historia de la Sensibilidad en el Uruguay. La cultura bárbara y el disciplinamiento. 339-367. Montevideo: Ed. Banda Oriental, 2012.
Caldo, Paula. “Pequeñas cocineras para grandes amas de casa… La propuesta pedagógica de Angel Bassi para las escuelas argentinas, 1914 – 1920”. Temas de mujeres Año 5, nº5 (2009): 33-50.
Delio, Luis; “Consideraciones económicas determinantes en las políticas educativas rurales uruguayas (1877-1918)”. Revista de Facultad de Derecho-UdelaR, nº 37, (2014):111-145.
Darré, Silvana. Políticas de Género y discurso pedagógico. La educación sexual en Uruguay del siglo XX. Montevideo: Ediciones Trilce, 2005.
Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1992.
Geymonat Hopper, Roger. El templo y la escuela. Los valdenses en el Río de la Plata. Montevideo: Ed. Planeta, 2008.
Giard, Luce. “Artes de alimentarse”. En La invención de lo cotidiano. Tomo 2: Habitar, cocinar, Michel de Certeau, Luce Girard y Pierre Mayol, 153-173. México: Universidad Iberoamericana, 1996.
González Jiménez, Rosa María. “Estudios de Género en Educación. Una rápida mirada” RMIE 14, nº 42 (2009): 681-699.
Historia de la Escuela Municipal del Hogar de Colonia Valdense 1918-1943. Montevideo: El siglo ilustrado, 1944.
López, Oresta. “Educación y género en la historiografía educativa latinoamericana”. Anuario Historia de la Educación nº 9 (2008): 147-167.
Morgade, Graciela. “Repensando el género y la educación en un contexto global: mapa de los debates actuales en teoría, investigación y políticas”. Seminario presentado en Programa regional de formación de género y políticas públicas-FLACSO, 2010.
Nari, Marcela “La educación de mujer (o acerca de cómo cocinar y cambiar los pañales a su bebé de manera científica)”. Mora nº 1 (1995): 31-45.
Pite, Rebekah. La mesa está servida. Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa, 2016.
Pérez, Inés. “Consumo y género: una revisión de la producción historiográfica reciente sobre América Latina en el siglo XX”. Historia Crítica, nº65 (2017): 29-48.
Sapriza, Graciela, “De los espacios alternativos a la academia: los estudios de Género en Uruguay”. En Género nas fronteiras do sul, 35-56. Campinas: Unicamp, 2005
Scharagrodsky, Pablo y Miriam Southwell. “El cuerpo en la Escuela”, En Explora. Buenos Aires: Programa de capacitación multimedial. MECyT, Argentina., s.f.
Scott, Joan. “El género, una categoría útil para el análisis histórico”. En Sexualidad, género y roles sexuales, compilado por Marysa Navarro y Catharine R. Stimpson, 37-75. México: Fondo de Cultura Económica, 1999.
Scott, Joan. “Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría posestructuralista”. Debate Feminista 3, nº 5 (1992): 87-107.
Tron, Ernesto. Historia de la Iglesia de Colonia Valdense. Desde la fundación de la colonia del Rosario oriental hasta el día de hoy. Montevideo: Siglo Ilustrado, 1928.
-1988 Un Liceo en el medio del campo. Primer centenario del Liceo Daniel Armand Ugon. S.l.,s.f.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 Carolina Clavero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.