Sobre la revista
Enfoque y alcance:
Desde su primer número aparecido en junio del año 2001, Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo es una publicación científica, revisada por pares (doble-ciego) e interdisciplinaria de Filosofía, Historia y Literatura, editada por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo. A partir de su segunda época iniciada en 2017, se edita en modalidad de publicación continua con una frecuencia semestral (enero-junio y julio- diciembre). Bajo esta modalidad, la publicación de los textos se realiza de forma inmediata a su aprobación y maquetación. Los textos remitidos a sus dos secciones principales -Estudios y Artículos- se vinculan a esas áreas del conocimiento; se estimula, asimismo, la publicación de contenidos que hagan evidentes las relaciones entre las disciplinas mencionadas y su enlazamiento con otras áreas humanísticas afines.
La sección Estudios presenta un tema monográfico aprobado por el Consejo Editorial. La sección Artículos, por su parte, puede acompañar la línea de los Estudios o ser independiente. A la sección Reseñas se confía la valoración crítica de alguna de las novedades bibliográficas que llegan a conocimiento de la revista. Los números de la publicación pueden incluir una entrevista.
La revista acepta colaboraciones científicas, siempre originales e inéditas, de especialistas de diversos centros nacionales y extranjeros y los textos se publican en idioma español, inglés, francés y portugués.
Humanidades es una revista académica destinada a un público especializado y su objetivo es constituir un foro abierto en el que las disciplinas dialogan entre sí y aportan nuevo conocimiento. A los integrantes de la revista y a sus colaboradores los impulsa la convicción de que “Humanidad es lo que da razón de ser y justificación a toda utilidad”, como expresa el editorial de su primer número.
Frecuencia de publicación:
A partir de julio del año 2024 la revista Humanidades se publica en la modalidad de publicación continua, manteniendo la frecuencia semestral, dos números al año. El primer número de enero a junio y el segundo número de julio a diciembre. Bajo esta modalidad, la publicación de los textos se realiza de forma inmediata a su aprobación y maquetación.
Fuentes de financiamiento:
Esta revista es publicada por la por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo. La revista es financiada por la Universidad de Montevideo y no solicita ningún tipo de cobro por presentar textos al proceso de evaluación, evaluar o publicar los artículos en la revista.
Cargos por gestión de artículos:
Humanidades no cuenta con cargos o tasas por el procesamiento de los artículos (Article Processing Charge [APC]) enviados por los autores. Tampoco se abona tasa alguna por la presentación de los textos al proceso de evaluación.
Política de acceso abierto:
La revista Humanidades, proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica y autoriza a cualquier usuario a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, rastrearlos para indexarlos, pasarlos como datos a programas informáticos o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, bajo una licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0).
El texto íntegro de todos los contenidos esta disponible en acceso libre y gratuito sin demora. Sin periodo de embargo. No se exige que los usuarios se registren para leer el contenido.
Política de preservación:
La revista para garantizar la preservación de su contenido en acceso abierto a lo largo del tiempo, realiza los siguientes procedimientos:
1) PKP ha desarrollado la Red de Preservación PKP (PKP PN) para preservar digitalmente las revistas OJS a través del programa LOCKSS que ofrece un servicio de acceso perpetuo sin interrupciones y preservación de la versión original auténtica del contenido. La revista Humanidades forma parte del programa y está alojada en un nodo de preservación, puede verificarlo en The Keepers.
2) Periódicamente se realizan respaldos del software (Open Journal System) y de su contenido en los servidores de la Universidad de Montevideo.
3) La revista utiliza un DOI en cada artículo subido para la identificación y localización inequívoca del documento.
4) Los artículos se depositan en formato pdf y html, ambos formatos de amplio uso.
5) Humanidades al formar parte de Scielo Uruguay integra la Red Cariniana, Red Brasilera de Servicios de Preservación Digital, adherida al Programa LOCKSS de la Stanford University.
Aviso de derechos de autor:
Esta revista es publicada por la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra bajo una licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría y un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Compromiso con el editor y copyright:
Sólo se publicarán contenidos originales, que no estén comprometidos para otra publicación y cuyo(s) autor(es) esté(n) en plena posesión de los derechos de publicación. El envío de los originales al editor supone que el autor o los autores de las colaboraciones ceden a Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo los derechos de reproducción de los textos admitidos. A su vez, se deberá consignar expresamente los casos de co-autoría, así como los casos en los que el autor recibió colaboraciones, sugerencias o comentarios de terceros.
Declaración de originalidad:
Los autores deben aceptar y firmar la presente Declaración de originalidad, y adjuntarla en su envío.
Normas éticas y conflictos de intereses:
Humanidades adhiere a las normas y códigos de ética internacionales establecidos por el Committee on Publication Ethics, COPE (Guidelines on Good Publication Practice and Code of Conduct). Los autores, editores, revisores y el equipo editorial se comprometen a leer y aceptar el presente Código de ética de la revista.
Los autores reconocen todas las fuentes de financiación utilizadas en sus trabajos e indican expresamente, si corresponde, el organismo financiador, y cualquier otro vínculo comercial, financiero o particular con personas o instituciones que pudieran tener intereses con el trabajo propuesto.
Detección de plagio:
La identificación de plagio en el texto es causa de rechazo por parte de la revista Humanidades. En caso de detectarse un plagio se comunica al autor el motivo del rechazo de su contribución exponiendo claramente las evidencias del plagio.
La revista emplea el servicio de detección de plagio y verificación de originalidad de Turnitin https://www.turnitin.com/.
Declaración de privacidad:
Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Uso de protocolos de interoperabilidad:
La revista utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para el intercambio de metadatos en Internet. Dirección OAI-PMH: http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades/oai. Los metadatos utilizados están codificados en Dublin Core.
Indexada en:
Biblioteca Nacional de Uruguay, ERIHPLUS, Dialnet, DOAJ, EBSCO-Academic Search Ultimate, Latindex, Timbó Foco, Scielo, Scopus. Miembro fundador de AURA: Asociación Uruguaya de Revistas Académicas. Forma parte de: LATINOAMERICANA. Asociación de Revistas Académicas de Humanidades y Ciencias Sociales. Indicador MIAR
La revista Humanidades, está incluida en Academia y tiene página en Facebook.
Contacto de la revista:
E-mail: revistahumanidades@um.edu.uy
Página web de la revista: http://revistas.um.edu.uy/index.php/revistahumanidades
La revista no asume necesariamente las opiniones expresadas en los trabajos publicados.
Permiso MEC Nº 01703.
ISSN: 1510-5024 (en papel) - Título-clave: Humanidades (Montevideo) - Título-clave abreviado: Humanidades (Montev.)
ISSN: 2301-1629 (en línea) - Título-clave: Humanidades (Montevideo. En línea) - Título-clave abreviado: Humanidades (Montev., En línea)
Redacción y suscripciones:
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo
Universidad de Montevideo
Edificio Parque de Innovación del LATU
Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez 2097
C.P. 11500
Montevideo, URUGUAY
Tel.: (598) 2707-4461 Fax: (598) 2708-3842























Esta obra está bajo una licencia de