Proceso editorial
Todos los envíos dirigidos a las secciones Estudios y Artículos son sometidos a evaluación por pares (doble ciego) de acuerdo con el siguiente proceso editorial.
Recepción del manuscrito
Los autores envían el manuscrito a través de la plataforma OJS indicando a qué sección se dirige (Estudios o Artículos).
Revisión inicial por el Consejo Editorial
En esta revisión inicial se verifica que el artículo cumple con las normas editoriales y se evalúa su pertinencia, originalidad y adecuación al perfil de la revista.
El Secretario de redacción realiza una evaluación preliminar del texto examinando el cumplimiento de aspectos formales y de las normas de citación (de acuerdo con el Manual de estilo de Chicago); aplica el sistema anti-plagio al manuscrito para verificar que sea original e inédito. Cumplida esta instancia, solicita la revisión del texto por integrantes del Consejo Editorial, según la disciplina concernida en el mismo. Esta revisión tendrá por objetivo asegurar los criterios mínimos de calidad para que el trabajo sea enviado a pares ciegos o, en su defecto, rechazarlo. En el plazo de diez (10) días se avisará al autor si el manuscrito es aceptado o rechazado para ser evaluado por los evaluadores externos. En este último caso, la comunicación de la decisión editorial incluirá un breve fundamento escrito.
Si el texto presentara únicamente defectos formales como los que se siguen del desconocimiento de algún aspecto de las normas para los colaboradores, se solicitará las modificaciones pertinentes al autor.
En el caso de originales dirigidos a la sección Estudios, tras la revisión preliminar por parte del Secretario de redacción, el manuscrito es enviado al Editor Asociado en su calidad de responsable de la sección, quien debe cumplir con las mismas funciones y procedimientos descritos anteriormente para el Consejo Editorial en el caso de los artículos.
Asignación de evaluadores y revisión por pares (doble-ciego)
Los miembros del Consejo editorial o Editores asociados, según corresponda, deben comunicar a la secretaría de la revista los nombres de los evaluadores que intervendrán en el proceso de revisión de cada uno de los textos. Se seleccionan a estos efectos dos personas evaluadoras expertas en el tema del manuscrito. La revisión es de carácter anónimo (doble-ciego) y el plazo para la entrega del informe de evaluación es de 30 días. Los evaluadores podrán proponer:
- Aceptar sin modificaciones o con algunas modificaciones (cambios menores)
- Publicable con modificaciones sustanciales
- Rechazar (no publicar).
Decisión del Consejo Editorial
Si las evaluaciones de un mismo manuscrito (destinado a cualquiera de las dos secciones), coinciden en su recomendación, se toma una decisión basada en ellas.
Si hay contradicción o se advierten dificultades para orientar al autor de un texto, se asigna un tercer revisor.
En algunos casos, el Consejo Editorial, con base en todos los datos que aportan los informes, puede decidir que el artículo no es publicable a pesar de que uno de los informes haya dictaminado que el trabajo es publicable.
Tercera evaluación (si es necesaria)
El tercer evaluador analiza el manuscrito y emite su informe en el plazo de 30 días. El Consejo Editorial toma una decisión final con base en los tres informes.
En casos fundados, se puede solicitar nueva revisión por pares.
Comunicación con el autor y envío de versión corregida
Se envían los informes y la decisión editorial (aceptación, revisión o rechazo) al autor. Si se requieren modificaciones o la revisión de algún aspecto en particular, el autor cuenta con un plazo de 1 mes para enviar la versión corregida.
Revisión de cambios y aprobación final
El Consejo Editorial o el Editor Asociado, según corresponda, verifica que los cambios solicitados hayan sido incorporados. En caso contrario, se asegura de que los autores justifiquen adecuadamente la omisión de dichos cambios. Eventualmente, el Consejo Editorial puede solicitar a alguno de los evaluadores del artículo o estudio que revise las modificaciones realizadas.
Revisión final y publicación
Una vez que el texto cuenta con la aprobación final, se realiza la corrección de estilo y la maquetación.
El autor recibe su trabajo maquetado para la corrección de pruebas.
Cuando completa su producción técnica, el trabajo es cargado en el número vigente de acuerdo con la modalidad de publicación continua.