La escritura como estrategia de orientación profesional en estudiantes universitarios de la carrera de Licenciatura en Psicología (UNLP)
DOI:
https://doi.org/10.25185/15.4Palabras clave:
Escritura académica, Ethos discursivo, Metodología de la investigaciónResumen
En este artículo se analiza la escritura como un recurso de producción científico – académica, en la formación de profesionales de la Psicología y la salud mental. Partiremos de la noción de ethos discursivo, a fin de analizar las condiciones precisas para la formulación de propuestas de investigación en estudiantes universitarios/as. Para ello, una experiencia didáctico -pedagógica que contempló la implementación de encuestas, con dos muestras de trabajo: en primer lugar, una muestra de 120 estudiantes de la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Facultad de Psicología de La Plata; en segundo lugar, una muestra de 24 estudiantes de la misma carrera en la Sede de la localidad de Chivilcoy. La encuesta, como técnica de recolección de datos, se administró en los espacios de trabajos prácticos (durante el período marzo – noviembre de 2023), a fin de relevar recursos necesarios para la planificación didáctico – pedagógica de la enseñanza de la metodología de la investigación, y al mismo tiempo delimitar las estrategias necesarias para fortalecer la escritura académica de los/as estudiantes. En el presente artículo contemplaremos la metodología, en tanto una disciplina científica en sí misma, en la que se conjugan aspectos epistemológicos propios de la Psicología, y aspectos técnicos para el relevamiento de datos. La especificidad epistemológica también se relaciona con los procesos de lectura y escritura académica, en primer lugar, a través de las características que Bajtín (1982) señala en torno al discurso académico – científico, cuyo principal objetivo es aportar información acerca de un objeto de estudio, en un campo determinado; en segundo lugar, abrevando en la definición de alfabetización académica que propone Paula Carlino (2013, 2017), la lectura y escritura académica contempla la especificidad disciplinaria. La autora toma tanto los desarrollos del movimiento “escribir a través del curriculum” (Bazerman et al., 2005; Russell, 2002. En Carlino, 2013), y los aportes en Australia de “enseñar escritura en contexto”, señalando la importancia de la función epistémica en la escritura académica. Se presentan entonces, las principales dificultades que refieren los/as estudiantes al momento de desarrollar la escritura académica mediante la elaboración de una propuesta de diseño de campo. Delimitaremos también los recursos adquiridos, en tanto competencias de alfabetización académica, por medio de estrategias de edición de los distintos momentos lógicos del diseño de una propuesta de investigación. En el artículo se proponen algunos recursos de trabajo para propiciar estrategias de lectura y escritura en el contexto áulico, con el fin de promover competencias de investigación científico - académico en el campo de las Ciencias Humanas, y la Psicología en particular.
Descargas
Citas
Alonzo, C., Lavatelli, L. y Sendra, R. Programa de orientación laboral para futuros graduados de psicología (UBA). XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2021.
Andino-Veloz, B. “Explicación del ethos discursivo de Lenín Moreno y Rafael Correa en 2018” Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, nº 33 (2020): 127-144. https://www.redalyc.org/journal/4761/476164247006/.
Anijovich, R. Cappelletti, G. La evaluación como oportunidad. Buenos Aires: Paidós, 2023.
Bajtin, M. El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI, 1982
Barbosa Chacón, W. Barbosa, J. Rodriguez Villabona, M. “Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas”. Investigación bibliotecológica 27, nº 61 (2013): 83-105.
Bautista Valdivia, J. Badillo Vega, R. Lobato López, C. “Ciencia abierta como una nueva forma de hacer investigación”. Diálogos en educación 14, nº 26 (2023). https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1230 .
Benhart, F. Géneros discursivos. En Iglesias, G. Resala, G. (comps.). Elaboración de tesis, tesinas y trabajos finales, 35-56. Buenos Aires: Noveduc, 2014.
Capomagi, D. Capítulo 3. La escritura académica en el aula universitaria. En Rotstein de Gueller, B. Sólans, A. Alfabetización Académica. Contribuciones de una década de intercambios en investigación, 55-73. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2015.
Carlino, P. Escribir, leer, y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.
Carlino, P. “Alfabetización Académica diez años después”. Revista Mexicana de Investigación Educativa 18, nº 57, (2013): 355-381.
Carlino, Paula. “Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas”. Enunciación 22, nº 1, (2017): 110-124.
Castelló, M. Aprender a escribir textos académicos: ¿copias, escribas, compiladores o escritores? En Pozo y Pérez Echeverría. (coord.). La Psicología del aprendizaje universitario: de la adquisición de conocimientos a la formación de competencias, 120-133. Madrid: Morata, 2009.
Colanzi, I. Formulación de objetivos y Propósitos en la investigación. Material de cátedra. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131851, 2023.
Colanzi, I. ¿Cómo elaborar un estado del arte? Material de cátedra. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148467, 2023.
Colanzi, I. Criterios para la elección de un diseño de investigación. Material de cátedra. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148465, 2023.
Colanzi, I. Estrategias de triangulación en investigación en Psicología y salud mental. Material de cátedra, 2023.
Colanzi, I. Procesos de construcción de la identidad profesional de psicólogxs en La Plata (1962-1976). Tesis para optar al grado de Doctora en Psicología. Facultad de Psicología. UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144822, 2022.
Colanzi, I. Guía para el diseño de una propuesta de investigación.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113146, 2018.
Colanzi, I Triangulación: estrategias posibles para investigaciones en el campo de la psicología y la salud mental. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162463,2023
Dagfal, A. La Identidad Profesional como Problema: El Caso del “Psicólogo-Psicoanalista” en la Argentina (1959–1966). Psicología em Pesquisa 8, nº 1 (2014): 97-114.
Durán Sáenz, M. Kleywgt, C. Prácticas docentes universitarias Aspectos necesarios para la enseñanza en nivel superior. Una mirada puesta en el sujeto andragógico. En Collota, M. Dabreinche, S. Presa, A. (comp.). Políticas universitarias en el SXXI, 161-183. Buenos Aires: Editorial Teseo, 2019.
Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C. y Jaramillo Muñoz, D. A. “El estado del arte: una metodología de investigación”. Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, nº 2, (2015): 423-442.
Henderson García, A. El arte de elaborar el estado del arte en una investigación Serie técnica de manuales prácticos para el investigador CIADEG-TEC, 2014.
Huergo-Tobar, P. Importancia y pasos para la elaboración del estado del arte en un anteproyecto o proyecto de investigación. (Documento de docencia No. 2). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1073, 2015.
Luchetti, M. Dorronzoro, M. Capítulo 2. El proyecto lector en la universidad: prescripciones y construcciones. En Rotstein de Gueller, B. Sólans, A. Alfabetización Académica. Contribuciones de una década de intercambios en investigación. (pp. 45 – 54). Editorial Teseo, 2015.
Marradi A.; Archenti N. y Piovani, J.I. Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Emecé, 2007.
Meneses, P. “Colonialismo como Violência: a ‘Missão Civilizadora’ de Portugal em Moçambique”, Revista Crítica de Ciências Sociais, número especial, (2019): 115-140 https://doi.org/10.4000/rccs.7741.
Morandi G., Ungaro, A. M., Arce, D. y Gallo L. “Los procesos de afiliación académica en el ingreso a la Universidad Pública: la experiencia estudiantil”. Actas de Periodismo y Comunicación 5, nº2, 2019.
Retamozo, M. Cómo hacer un proyecto de tesis doctoral. Ciencia, docencia y tecnología XXV(48), 173-202, 2014. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6533/pr.6533.pdf.
Sabino, C. El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen-Hvmanitas, 1996.
Scribano, A. “El proceso metodológico de la investigación cualitativa”. En El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo libros, 2008.
Vasilachis de Gialdino, I. Estrategias de Investigación cualitativa. Madrid: Gedisa, 2006.
Vera Luján, A. Guía y práctica del comentario de texto. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2010.
Wasserman, J. C. “Aspectos éticos del texto científico”. Interciencia 35, nº 6, (2010) 466-472.
Ynoub, R. Cuestión de método. Buenos Aires: Cengage learning, 2015.
Yuni, J. y Urbano, C. Técnicas para investigar, Vol 1 y 2. Buenos Aires: Brujas, 2006.