Hispanismo y coleccionismo artístico en Uruguay (1910-1940). Las pinacotecas de Félix Ortiz de Taranco y Fernando García Casalia
DOI:
https://doi.org/10.25185/3.5Palabras clave:
Hispanismo, coleccionismo, mercado del arte, patrimonio artístico, Félix Ortiz de Taranco, Fernando García CasaliaResumen
Se aborda el surgimiento de dos importantes pinacotecas de arte español reunidas en Montevideo por los empresarios y coleccionistas
Félix Ortiz de Taranco (1866-1940) y Fernando García Casalia (1887-1945), las cuales fueron cedidas al Estado en la década de 1940 y hoy forman parte del patrimonio artístico público. Se desarrollan los elementos que intervinieron en la formación de dichos conjuntos: el impacto del Hispanismo como  corriente cultural sobre el consumo artístico del período y la relación entre el mercado del arte y el ascenso económico y social de inmigrantes de origen peninsular. A partir de fondos documentales hasta ahora no utilizados por el investigador, se estudian ambas  pinacotecas privadas, marcando similitudes y diferencias en los modelo de consumo cultural de sus propietarios, y analizando algunas obras emblemáticas de las mismas.
Descargas
Citas
Fuentes
ARCHIVO EPISTOLAR DE FÉLIX ORTIZ DE TARANCO. Documentación facilitada por su nieto José Ortiz de Taranco
LEGADO FERNANDO GARCÍA - Carpeta de recibos. Museo Nacional de Artes Visuales, 1945. Documentación digitalizada.
TESTAMENTARIA DE FERNANDO GARCÍA. Archivo Judicial/AGN, nro. de archivo 291, año 1951.
NUNES GARCÍA, ESTHER Y SUSANA CONTRA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA. RESOLUCIÓN DE TESTAMENTO Y RESTITUCIÓN DE LEGADO. Archivo Judicial/AGN. Nro. de archivo 1542, Archivado en 1979
SUSANA NUNES GARCÍA. Entrevista de la autora. 21 de abril, 2014.
Bibliografía
Baudillard, Jean. El sistema de los objetos. México, D.F.: Siglo XXI, 1969.
Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1998.
Ciervo, Joaquín. El arte y el vivir de Fortuny. Barcelona: Editorial de Arte M.Bayés, 1921.
“Don Hipólito García Barros”. Anales 35, nº 144 (2da. época 1952).
Exposición Internacional de Arte del Centenario. Catálogo. Buenos Aires: Est. Gráfico. M. Rodríguez Giles, 1910.
Exposición internacional de Bellas Artes. Catálogo oficial Ilustrado. Santiago (Chile): Imprenta Barcelona, 1910.
Fernández García, Ana María. “Mercado de arte español en Latinoamérica (1900-1930)”. Artigrama, n°17, (2002): 89-111.
Funes, Patricia. Salvar la Nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo, 2006.
Gallinal, Gustavo. Crítica y arte. Tierra Española. Visiones de Italia. Montevideo: Col. Clásicos Uruguayos, 1967.
Gutiérrez Viñuales, Rodrigo. “El hispanismo en el Río de la Plata (1900-1930). Los literatos y su legado patrimonial”. Museología, nº 14 (junio 1998): 74-87.
___. “Ignacio Zuloaga y Hermen Anglada Camarasa. Presencia en el Centenario y proyección en la Argentina”. En El reencuentro entre España y Argentina en 1910. Camino al Bicentenario, 87-92. Buenos Aires: CEDODAL-Junta de Andalucía, 2007.
Lafond, Paul. Goya. París: Librairie de l’art ancien et moderne, Baranger, 1902.
Lafuente Ferrari, Enrique. La vida y obra de Ignacio Zuloaga. 3a.ed. Barcelona: Planeta, 1990.
Lerena Acevedo, Raúl. “Monografía del Palacio Ortiz de Taranco”. Revista Nacional 15, n° 161 (mayo 1952): 161-199
Mañé Garzón, Fernando, Enrique M. Estrázulas 1848-1905. Nuestro primer pediatra, pintor y amigo de José Martí. Facultad de Medicina y Editorial Salamandra. Montevideo, 1992.
Gómez Moreno, Manuel. “La pintura. IX Conferencia del profesor Gómez Moreno”. Arquitectura, n° 73, (1923): 263-264.
Navarro, Carlos. “Testamentaria e inventario de bienes de Mariano Fortuny en Roma”. Locvs Amoenvs, n° 9 (2007-2009): 319-349.
Obregón, Rodolfo. “El legado del Sr. Fernando García”. El Día. Montevideo, 15 de setiembre de 1945, pp. 8-9.
Ortiz de Taranco José. Historia del Palacio Taranco. Montevideo: Edición de la Plaza, 2004.
Pacheco, Marcelo. Coleccionismo artístico en Buenos Aires, 1924-1942. Buenos Aires: Edición del Ateneo, 2013.
Reyles, Carlos. El embrujo de Sevilla. Santiago (Chile): Editorial Ercilla, 1937.
Rodó, José Enrique. Ariel. Buenos Aires: Editorial Sopena, 1949.
Sepúlveda Muñoz, Isidro. El sueño de la madre patria: hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Marcial Pons, 2005.
Torres-Rioseco, Arturo. Grandes novelistas de la América hispana. California: University of California Press, 1949.
VV.AA. Pintura española en la colección del Museo Nacional de Artes Visuales. Montevideo: Museo Nacional de Artes Visuales, 2010.
VV.AA. Palacio Taranco, 100 años. Pinacoteca. Montevideo: Ministerio de Educación y Cultura, 2010.
Zubillaga, Carlos. Una historia silenciada. Presencia y acción del falangismo en Uruguay. 1936-1955. Montevideo: Edición Cruz del Sur, 2015.
___. “Asociacionismo español de inmigración en Uruguay”. En El asociacionismo en la emigración española en América, Juan Andrés Blanco Rodríguez, 423-467. Salamanca: Publicación de UNED-Zamora y la Junta de Castilla y León, 2008.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carolina Porley

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
 
						 
							 
			
		 
			 
			 
				






















 Esta obra está bajo una licencia de
 Esta obra está bajo una licencia de 