Sentidos del americanismo

debates en torno a Spengler y sus aportes para pensar el lugar de América en la historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25185/8.9

Palabras clave:

Ernesto Quesada, Oswald Spengler, Decadencia de Occidente, Revista de Filosofía, Americanismo

Resumen

La descripción de un Occidente en decadencia, propia de la primera posguerra, va de la mano de la valoración de América como nuevo escenario de la historia. No obstante, ello significaba diversas cosas. Mucho del diagnóstico acerca de Occidente se apoyaba en las formulaciones de Spengler, que llegaban a Argentina de la mano de Ernesto Quesada. Su lectura del alemán, la difusión de esas ideas en cursos, conferencias, libros y artículos y, fundamentalmente, su señalamiento de América como reemplazo de aquel mundo en decadencia, le sirvió para ser reconocido como promotor del «americanismo». Sin embargo, aquellas lecturas suscitaron críticas que advertían aspectos teórica y políticamente polémicos. En el artículo nos ocupamos de esos debates, tomando como contendientes de Quesada las intervenciones que aparecieron en la Revista de Filosofía desde 1923. Si muchos de los artículos de Quesada se publicaron allí, varias de las críticas más agudas también y lo hicieron de la mano de su director y de autores frecuentes. Recorremos los argumentos, leyendo a Quesada y a sus críticos, para advertir los ejes conceptuales por los cuales pasaba el debate. El objetivo es avanzar en el reconocimiento de algunas distinciones pertinentes a la hora de definir el «americanismo» de los veinte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barreda Lynch, Julio. “Entre Quesada y Spengler”. Revista de Filosofía 17, (1923): 68-75. Bergel, Martín. “Un caso de orientalismo invertido: la Revista de Oriente (19251926) y los modelos de relevo de la civilización occidental”. Prismas, n° 10 (2006): 99-117. Bergel, Martín. El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina. Buenos Aires: UNQ, 2015. Bergel, Martín. “Ernesto Quesada o la ciencia como vocación”. Políticas de la Memoria, n° 8/9, (2008/2009): 183-190. Bergel, Martín. “América Latina pero desde abajo. Prácticas y representaciones intelectuales de un ciclo histórico latinoamericanista 1898- 1936”. Cuadernos de Historia, n° 36 (2012): 7-36. Buchbinder, Pablo. Los Quesada. Letras, ciencia y política en la Argentina, 18501935. Buenos Aires: Edhasa, 2012. Cáceres, Hugo. “Jules Sageret. La revolución filosófica y la ciencia”. Revista de Filosofía 22, (1925): 134-135. Carreras, Sandra. “Spengler, Quesada y yo…”. En Sin fronteras: encuentros de mujeres y hombres, entre América Latina y Europa (siglos XIX y XX), Scarzanella, Eugenia, et al. Frankfurt-Madrid: Verveurt-Iberoamericana, 2008. Colmo, Alberto. “La política negativa y la sugestión histórica”. Revista de Filosofía (1925): 171-172.

Duve, Thomas. “El contexto alemán del pensamiento de Ernesto Quesada”. Revista de Historia del derecho, n° 30 (2002): 175-199. Einstein, A. “La ciencia y el pacifismo”. Revista de Filosofía 15, (1922): 316317. Hurtado de Mendoza, Diego. “Las teorías de la relatividad y la filosofía en la Argentina (1915-1925)”. En: La ciencia en la Argentina de entre siglos. Textos, Contextos e instituciones, compilado por Marcelo Monserrat. Buenos Aires: Manantial, 2000. Ingenieros, José. “Para una filosofía argentina”. Revista de Filosofía 1, (1915): 1-6. Ingenieros, José. “Por la Unión Latinoamericana”. Revista de Filosofía 16, (1922): 438-449. Mailhe, Alejandra. “Academicismo y liderazgo continental”. Revista de filosofía y teoría política, n° 49 (2018). Martín, Gaspar. “A Einstein desde la Biología”. Revista de Filosofía 17-19, (1923, 1924): 217-224. Mercante, Victor. “Educación y relatividad”. Revista de Filosofía 17, (1923): 21-26. Orgaz, Raúl. “Sobre las doctrinas de Spengler”. Revista de Filosofía 21, (1925): 388-395. Ortega y Gasset, José. “Proemio”. En: La decadencia de Occidente, Oswald Spengler, tomo I. Madrid: Espasa-Calpe, 1966. Palcos, Alberto. “La psicología, las ciencias sociales y el derecho”. Revista de Filosofía 18, (1924): 411-423. Pita, Alexandra. La unión latinoamericana y el Boletín Renovación. México: El Colegio de México. Universidad de Colima, 2009. Pita, Alexandra, et al. “Revistas y redes intelectuales. Ejercicios de lectura”. Revista de Historia de América, n° 157 (2019): 243-270. Quesada, Ernesto. La teoría sociológica spengleriana. Buenos Aires: Imprenta Coni, 1921. Quesada, Ernesto. “El alma cultural. Lo apolíneo, mágico y fáustico”. Revista de Filosofía 14, (1921): 328-350.

Quesada, Ernesto. “Sobre la sociología spengleriana”. Revista de Filosofía 17, (1923): 199-204. Quesada, Ernesto. “La faz definitiva de la sociología de Spengler”. Revista de Filosofía 18, (1923): 339-369. Quesada, Ernesto. “La evolución sociológica del derecho”. Revista de Filosofía 19, (1924): 54-74. Quesada, Ernesto. “La vocación de Ingenieros”. Nosotros 19, n° 199 (1925): 437-459. Quesada, Ernesto. “Spengler en el movimiento intelectual contemporáneo”. Humanidades, n° 12 (1926): 9-47. Requena, P., Grisendi, E. “Dos eventos de recepción densos en la Universidad de Córdoba: los homenajes a Oswald Spengler (1924) y Henri Bergson (1936)”. En: Facultades de la UNC. 1854 – 2011. Saberes, procesos políticos e institucionales, compilado por: M. Gordillo y L. Valdermarca, 55-69. Parte II. Córdoba: UNC, 2013. Rossi, Luis. “Los proyectos intelectuales de José Ingenieros desde 1915 a 1925”. Revista de Filosofía. Cultura, ciencia, educación, (1999): 13-62 Spengler, Oswald. La decadencia de Occidente. Madrid: Espasa-Calpe, 1966. Terán, Oscar. José Ingenieros: pensar la nación. Buenos Aires: Alianza, 1986 Terán, Oscar. Vida Intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Derivas de la cultura científica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2000. Zhitlovsky, J. “La teoría de la relatividad de Einstein”. Revista de Filosofía 19, (1924): 87-115, 236-282, 415-456.

Descargas

Publicado

2020-11-27

Cómo citar

Galfione, María Carla. 2020. «Sentidos Del Americanismo: Debates En Torno a Spengler Y Sus Aportes Para Pensar El Lugar De América En La Historia». Humanidades: Revista De La Universidad De Montevideo, n.º 8 (noviembre):241-68. https://doi.org/10.25185/8.9.