Una aproximación al discurso "Conquista Espiritual" de Antonio Ruiz de Montoya a través del estudio de las imágenes benévolas
DOI:
https://doi.org/10.25185/2.8Palabras clave:
Montoya, ayudantes, esperanza, Santo TomásResumen
En el relato de la fundación de pueblos, de la evangelización y de la defensa de las comunidades de la región del Guayrá, del Paraná, del Uruguay y del Tape se menciona como habitual la convivencia de la geografía humana y natural con seres sobrenaturales. Las misiones jesuíticas, espacios delimitados y diferenciados del «exterior», se muestran para el padre Montoya como el sitio propicio para la interacción del hombre con la divinidad. Allí las presencias celestiales guiarán a los indios a llevar una vida apegada al precepto y a la doctrina y se constituirán en ayudantes de los religiosos. Dichas figuras de «rescate» (entre las que se destaca especialmente la del Apóstol Santo Tomás) aparecen en el relato como instrumento para liberar a los indios del mal, conformando, así, un mensaje esperanzador. Nuestra propuesta se centra en una doble metodología que contempla un estudio lingüístico-estructuralista y, posteriormente, una lectura hermenéutica. El objetivo es revelar en la narración del jesuita la estructura, los actantes, las tensiones nodales y las redes isotópicas para luego reflexionar sobre el contenido semántico del mensaje que manifiesta el estado de cosas propias del universo simbólico de Ruiz de Montoya.
Descargas
Citas
Fuente Primaria:
Ruiz de Montoya, Antonio: Conquista Espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las Provincias de Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape [1639].
Equipo Difusor de Estudios de Historia Iberoamericana, Rosario, 1989.
Estudio preliminar y notas Dr. Ernesto Maeder.
Bibliografía General:
Armani, Antonio: Ciudad de Dios y ciudad del sol. «Estado» jesuita de los guaraníes (1609-1768). Traducción de Marcos Lara, Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1988.
Calvi, Edgardo: Las milicias de las doctrinas jesuíticas del Paraguay. Origen, evolución e influencia social y política. En: JORNADAS. Aporte de las Universidades Católicas al Quinto Centenario del descubrimiento y de la evangelización de América. Su misión ante la nueva evangelización. Tomo II. Buenos Aires, septiembre, 1992, pp. 113-123
Lafaye, Jacques: Mesías, cruzadas, utopías. El judeo-cristianismo en las sociedades ibéricas. Traducción de Juan José Utrilla, Fondo de Cultura Económica, Méjico, 1984.
Lévi-Strauss, Claude: Antropología estructural. Mito, sociedad, humanidades. Traducción de Juan Almela, Siglo XXI, Méjico, 1997.
Ramos Gavilán, Alonso: Historia del célebre santuario de Nuestra Señora de Copacabana y sus milagros e invención de la Cruz de Carabuco. Segunda edición según impresión príncipe de 1621, Academia boliviana de la Historia, La
Paz, 1976.
Ricoeur, Paul: Hermenéutica y Estructuralismo. Traducción de Graziella Barravalle y María Teresa La Valle. Megápolis, Buenos Aires, 1975.
Van Dijk, Teun: La ciencia del texto. Traducción de Sibila Hunzinger. Paidós, Barcelona, 1992.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Marcela Pezzuto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.