Lectura y sabiduría

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25185/15.2

Palabras clave:

Información, Sabiduría, Buen lector, Clásicos

Resumen

No es lo mismo información, conocimiento y sabiduría. Tampoco son lo mismo instrucción y cultura. Anhelamos un saber que integre unitariamente la verdad, el bien y la belleza. Es eso lo que se aprende en la escuela de los clásicos, la escuela total. Esas obras plantean las cuestiones cruciales con paradigmática agudeza e inigualable hondura. Pero hay obstáculos en la cultura actual para la lectura de los clásicos. La “magia de la lectura” se enfrenta a otras magias más poderosas. La principal razón para leer es apelar a un entretenimiento cualitativamente superior. Tras una fenomenología de la lectura se aborda el profundo impacto de la obra sobre el lector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bloom, Harold. ¿Dónde se encuentra la sabiduría? Buenos Aires: Taurus, 2005.

Booth, Wayne. The Company we keep: an ethics of fiction. California: University California Press, 1988. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520351981

Borges, Jorge Luis. Otras Inquisiciones. Madrid: Alianza, 1997.

Calvino, Italo. Por qué leer los clásicos. Barcelona: Tusquets, 1994.

Choza, Jacinto. La supresión del pudor y otros ensayos. Pamplona: Eunsa, 1980.

Ferrari Osvaldo, Borges Jorge Luis. Diálogos. Barcelona: Seix Barral, 1992.

Frye, Northrop. El gran código. Una lectura mitológica y literaria de la Biblia. Barcelona: Gedisa, 1981.

Gómez, Nicolas. Escolios a un texto implícito. tomo II, Bogotá: Villegas editores, (2005).

Lewis, Clives Staples. Crítica literaria: un experimento. Barcelona: Bosch, 1982. Hay una edición más reciente con otro título, La experiencia de leer, Barcelona: Alba, 2000.

Guitton, Jean. Nuevo arte de pensar. Madrid: Encuentro, 2000.

Ibáñez Langlois, José Miguel. Introducción a la literatura. Santiago: Universitaria, 1993.

Inciarte, Fernando. Imágenes, palabras, signos. Sobre arte y filosofía. Pamplona: Eunsa, 2004.

Kafka, Franz. Cartas (1900-1914) Obras Completas IV, edición dirigida por Jordi Llovet, trad. de Adán Kovacsics. Galaxia Gutemberg, 2018.

Llano, Alejandro. Cultura y Pasión. Pamplona: Eunsa, 2007.

Marina, José Antonio y de la Válgoma, María. La magia de leer. Barcelona: Plaza&Janes, (2005).

Pennac, Daniel. Como una novela. Bogotá: Norma, (1993).

Peña Vial, Jorge. Entre la actitud culta de los alumnos y las virtudes del profesor. Estudios Públicos, n° 93, verano, pp. 291-315, (2004).

Peña Vial, Jorge Poética del tiempo: ética y estética de la narración, Santiago: Universitaria, 2002.

Salinas, Pedro. Jorge Manrique o tradición y originalidad. Barcelona: Seix Barral, 1974.

Salinas, Pedro. La responsabilidad del escritor y otros ensayos, Barcelona: Seix Barral, 1964. Hay una edición más reciente con el título El defensor, Madrid: Alianza, 2002.

Sartre, Jean. ¿Qué es la literatura? Buenos Aires: Losada, 1957.

Spranger, Eduard. Psicología de la edad juvenil. Madrid: Revista de Occidente, 1966.

Steiner, George. Un prefacio a la Biblia hebrea, Madrid: Siruela, 2004.

Steiner, George. Lenguaje y silencio. México: Gedisa, 1990.

Steiner, George. Presencias reales. Barcelona: Destino, 1991.

Steiner, George. Lecturas, obsesiones y otros ensayos. Madrid: Alianza, 1990.

Steiner, George y Jahanbegloo, Ramin. Diálogo. Madrid: Anaya & Mario Muchnik, 1994.

Thibon, Gustave, “Instrucción y cultura”. Nuestro Tiempo, vol. XLIV, n° 255-256, (sept-oct., 1975).

Descargas

Publicado

2024-06-03

Cómo citar

Peña Vial, Jorge. 2024. «Lectura Y sabiduría». Humanidades: Revista De La Universidad De Montevideo, n.º 15 (junio):23-48. https://doi.org/10.25185/15.2.